EconomiaÚltimas Noticias

Ricardo Arriazu: Anuncio del FMI frena venta de reservas

El economista Ricardo Arriazu expresó su optimismo respecto al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 20,000 millones de dólares. Arriazu calificó este anuncio como bueno y destacó que podría contribuir a que el Banco Central evite continuar con la venta de reservas.

Según Arriazu, este acuerdo tiene el potencial de recomponer la confianza en el programa económico argentino y permitir que el país regrese a los mercados voluntarios de deuda una vez que el riesgo país disminuya a 500 puntos básicos.

Ricardo Arriazu afirmó que el anuncio de Caputo respecto del FMI “es bueno” y va a contribiur a evitar que se sigan vendiendo reservas.

Expectativas sobre las reservas y el uso de fondos

Arriazu también mencionó que si las reservas brutas del Banco Central alcanzan los 50,000 millones de dólares, esto superaría sus expectativas iniciales. Sin embargo, hizo hincapié en que el FMI no desea que sus dólares se utilicen para que los acreedores abandonen Argentina. El economista se preguntó sobre la utilidad de las reservas si no se pueden utilizar efectivamente en los mercados.

Preocupaciones sobre la intervención cambiaria

El economista puso en duda la posibilidad de que se pueda utilizar la totalidad del préstamo para intervenir en los mercados. En su opinión, si la Argentina enfrenta una corrida masiva contra el peso, el Gobierno podría necesitar contar con hasta 35,000 millones de dólares para estabilizar la situación.

Arriazu, que es considerado uno de los economistas de referencia del Gobierno, afirmó que no se espera un cambio significativo en la política económica. Además, se mostró escéptico sobre la implementación de un sistema similar al de 2018, que limitaba el uso de dólares del FMI para intervenciones cambiarias.

La visión de Arriazu sobre la política cambiaria

Durante una charla con clientes del Banco Galicia, Arriazu destacó que la reciente disminución de reservas en el Banco Central se debe a una pérdida de confianza, lo que ha llevado a una reducción en la demanda de dinero. Sin embargo, aseguró que actualmente no hay una corrida cambiaria entre el público, sino que el fenómeno se limita a los operadores financieros que están ajustando sus posiciones ante la incertidumbre sobre el régimen cambiario.

El consultor también indicó que Argentina probablemente cerrará el acuerdo con el FMI sin grandes modificaciones, gracias al apoyo de países como Estados Unidos, China y Francia. Sin embargo, alertó que si se permite que el dólar flote libremente y se incrementan las tasas de interés, podría desencadenarse una hiperinflación.

Conclusiones sobre la situación económica

En un contexto en el que se implementen bandas cambiarias, Arriazu, junto a otros analistas, sugirió que la brecha entre el piso y el techo podría ser estrecha, y que la evolución del tipo de cambio podría mantenerse en niveles similares a los actuales, con un incremento del 1% mensual en el dólar oficial.

Con el anuncio del acuerdo con el FMI, la atención se centra en cómo se desarrollará la situación económica en Argentina y si se logrará restaurar la confianza necesaria para estabilizar el mercado.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo